La higuera – Ficus carica

El árbol de la fertilidad en India

Un árbol de gran belleza, hojas muy grandes y frutos deliciosos que cada verano y otoño nos complacen.

NOMBRE CIENTÍFICO: Ficus carica

Nombres en diversos idiomas:

  • Español: Higuera
  • Inglés: Fig tree
  • Francés: Figuier
  • Alemán: Feigenbaum
  • Italiano: Fico
  • Portugués: Figueira
[ads]

Descripción

¿Cómo es este árbol?

Son árboles de climas templados pero soportan el frío del invierno hasta unos -7º.

Las higueras crecen lentamente pero empiezan a dar sus frutos al cabo de unos 6 ó 7 años de crecimiento. Miden desde 3 metros hasta 10 metros de altura. Las higueras adultas pueden ser muy grandes y con muchas ramas pero sus ramas suelen romperse por exceso de peso y fuertes vientos.

Tronco, ramas y hojas

Ramas de árbol higuera.
Ramas de una higuera.

Es un árbol que crece por si solo en muchos terrenos y países. Surge incluso en terrenos pedregosos o donde hay muros, adaptándose muy bien a los espacios.

Se trata de un árbol caducifolio, cuyas grandes hojas caen en otoño y vuelven a florecer en primavera.

Ramas de árbol higuera.
Ramas en primavera

Las hojas de la higuera florecen en primavera antes que las hojas de muchas otras plantas o árboles.

El tronco es de un color grisáceo desde tonos claros hasta más oscuros. La corteza tiene una textura bastante lisa y áspera. En el interior de sus ramas tiene la savia lechosa (látex), como ocurre con los árboles de la familia de las Moráceas. Es por esto que la madera de higuera no arde con tanta facilidad, y además es muy liviana y quebradiza.

Árbol higuera.
Tronco de higuera joven.
Ramas de árbol higuera.
Ramas de la higuera en verano

Las hojas de la higuera son grandes, de un color verde más oscuro por la cara y más claro por el reverso. Miden de 12 a 25 cm de largo y 10 a 18 de ancho, con 3 ó 5 lóbulos que forman sus curvas.

Hojas de árbol higuera.
Hoja de la higuera
Hojas de árbol higuera.

Reverso de una hoja de higuera.

Hojas de árbol higuera.

Detalle de una hoja de higuera.

Flores de la higuera

Las flores de la higuera son prácticamente imperceptibles, pues nacen al lado de las hojas y parecen pequeños brotes de nuevas hojas. Están en el interior de un receptáculo carnoso que tras la fecundación se engrosa y da lugar al higo. La higuera doméstica contiene las flores masculinas y femeninas.

La higuera silvestre, también llamada cabrahigo, tiene mayor cantidad de flores masculinas. Por ello, a veces, una higuera solitaria produce unos higos que no llegan a madurar. Realmente le escasean las flores femeninas, que si forman los higos.

Flor de la higuera.

La flor de la higuera es muy pequeña y amarilla. Está dentro del receptáculo, que tiene la forma de un pequeño higo. Unas pequeñas abispas son las que suelen fecundar las flores, transportando el polen de las flores macho hacia las flores hembra.

Frutos

Primero nacen las brevas, en el mes de junio, que son mayores que los higos pero escasas. Después, entre agosto y septiembre la higuera produce gran cantidad de higos.

Según la variedad de higuera los frutos serán negros o italianos, verdes o llamados también blancos y otro tipo verde-morado.

Los higos negros o italianos son muy dulces y sabrosos. Incluso la piel se puede comer, pues también tiene un sabor excelente.

Higos negros o italianos

Higos negros (rojos) o italianos

Higos negros o italianos
Detalle de los higos negros.

Los higos blancos tienen un sabor más suave. El dulzor dependerá del riego y las sales minerales de la tierra. A los higos les cae una gota de miel cuando ya están maduros en el árbol.

Higos blancos

Higos blancos

Higos secos

Los higos secos son una buena forma de conservar higos después del verano.

Vitaminas y minerales del higo

100 gramos de higo contienen:

Minerales
Calcio [mg]54,00
Hierro [mg]0,60
Yodo [mg]1,50
Magnesio [mg]20,00
Zinc [mg]0,24
Selenio [µg]1,60
Sodio [mg]1,30
Potasio [mg]248,00
Fósforo [mg]20,00
Vitaminas
Vit. B1 Tiamina [mg]0,05
Vit. B2 Riboflavina [mg]0,05
Eq. niacina [mg]0,64
Vit. B6 Piridoxina [mg]0,11
Ac. Fólico [µg]6,70
Vit. B12 Cianocobalamina [µg]0,00
Vit. C Ac. ascórbico [mg]2,70
Retinol [µg]0,00
Carotenoides (Eq. β carotenos) [µg]48,00
Vit. A Eq. Retincl [µg]8,00
Vit. D [µg]0,00

Fuente Dietas.net

Cultivo y ciclo de vida

¿Cómo viven y se cultivan las higueras?

Normalmente las higueras se plantan con esquejes de otro árbol, una rama de higuera nacida en tierra, al lado del tronco, de forma que tenga algo de raíces. O se rompe un poco la corteza de una rama para que pueda generarlas. Se aconseja hacerlo en invierno, cuando las ramas tienen más savia.

Historia

En el Neolítico los seres humanos ya consumían higos, pues hay higos fosilizados en el valle del Jordán, hacia 9400-9200 a. C.

En la India, la higuera simboliza la fertilidad y es adorada por aquellos que desean tener hijos. Se creía que esta higuera había alimentado a la humanidad con su «leche» antes de la aparición de granos y otros alimentos. Además, los sabios y los videntes se sientan bajo la sombra de la higuera para buscar la iluminación, mantener discursos y llevar a cabo rituales védicos.

En la Roma antigua lo consideraban árbol sagrado, porque en su mito fundacional, Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba Luperca bajo una higuera. También en el libro del Génesis (3:7), Adán y Eva se cubren la desnudez con hojas de higuera, tras tomar conciencia de su desnudez.

ramas de la higuera
La higuera
Vida en la tierra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Politica de privacidad.