Archivo de la etiqueta: animales

Los hipopótamos – Hippopotamidae

El hipopótamo común forma parte de la familia Hipopotámidos y del género Hippopotamus.

NOMBRE CIENTÍFICO: Hippopotamus amphibius

Nombres en diversos idiomas:

  • Español: Hipopótamo
  • Inglés: Hippopotamus
  • Francés: Hippopotame
  • Alemán: Nilpferd
  • Italiano: Ippopotamo

DESCRIPCIÓN

¿Cómo es esta especie?

La especie se denomina especies Hippopotamidae y tiene dos subespecies:

  1. Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius).
  2. Hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).

Se tarta del tercer animal terrestre más grande del mundo en la actualidad (después de los elefantes y el rinoceronte blanco). Se han adaptado a una vida semiacuática en ríos y lagos de agua dulce.

Los hipopótamos son animales agresivos y peligrosos.

Su boca es gigante y con grandes dientes caninos. Sus mandíbulas pueden abrirse en un ángulo de 150 grados

Boca de un hipopótamo
Boca de un hipopótamo.

VIDA

¿Cómo viven?

Los hipopótamos viven unos 40 años en estado silvestre y 50 años en cautividad.

Las hembras tienen un período de gestación de ocho meses. Son uno de los pocos mamíferos que dan a luz bajo el agua.

Son más activos de noche. Pasan la mayor parte del día durmiendo o revolcándose en el agua o el barro junto a los demás miembros de su grupo.

Dejan el agua al anochecer y se desplazan tierra adentro, a veces hasta ocho kilómetros, para pastar en zonas de hierba corta, su fuente principal de alimento, que extraen entera ayudándose de los labios. Pasan de cuatro a cinco horas pastando y pueden consumir cerca de setenta kilogramos de hierba cada noche (aproximadamente un 5% de su peso).

Sólo son territoriales en el agua. Los hipopótamos adultos no flotan y no pueden nadar. Cuando se encuentran en aguas profundas, se propulsan generalmente dando pequeños saltos por el fondo.

Cuerpo del hipopótamo.

El burro o asno (Equus africanus)

El burro es llamado también asno, borrico y jumento.

NOMBRE CIENTÍFICO: Equus africanus

Nombres en diversos idiomas:

  • Español: Asno
  • Inglés: Donkey
  • Francés: Donkey
  • Alemán: Esel
  • Italiano: Asinello

DESCRIPCIÓN

¿Cómo es esta especie?

La especie se denomina Equus africanus y engloba los domésticos y los salvajes, existiendo cuatro subespecies.

  1. Equus africanus africanus (asno salvaje nubio).
  2. Equus africanus asinus (burro doméstico).
  3. Equus africanus atlanticus.
  4. Equus africanus somalicus (asno salvaje somalí). Sólo la subespecie E. a somalicus tiene las patas ralladas.

Equus africanus asinus

El burro más común es plateado

Equus africanus

Descargar la imagen del Burro Equus africanus asinus

Equus africanus somalicus

Este ejemplar habita en Africa y son los únicos que tiene las patas con rayas.

Equus africanus

Descargar la imagen del Burro africano o Equus africanus somalicus

Burros en un mercado medieval

Burros en un mercado medieval.

VIDA

¿Cómo viven los burros o asnos?

Es un animal herbívoro que vive de 15 a 25 años. Como mamífero que es, su reproducción es vivípara y suele ser de una cría cada 2 años, siendo su periodo de gestación de entre once y doce meses. El periodo de reproducción es durante el verano.

Son dóciles, con una capacidad de aguante incuestionable, rudo y delicado, tosco y tierno, inteligente y agradecido.

ECOSISTEMA Y CLIMAS

Vive en praderas, bosques de clima templado y, sobre todo, en zonas de montaña como llanuras herbáceas.

Los asnos salvajes africanos están adaptados para vivir en los desiertos y semidesiertos.

HISTORIA

Los asnos salvajes se domesticaron alrededor del 5.000 a. C. Hacia 1800 a. C. los burros ya se habían extendido a oriente medio, donde la ciudad comercial de Damasco es denominada la «ciudad de los asnos» en textos cuneiforme. La primera aparición del burro en el nuevo mundo se produjo en 1495, cuando Colón llevó en su expedición cuatro machos y dos hembras.